Microorganismos esporicidas

Espora en biología designa una célula reproductora generalmente haploide y unicelular. La reproducción por esporas permite al mismo tiempo la dispersión y la supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas. La espora produce un nuevo organismo al dividirse por mitosis sin fusión con otra célula, produciendo un gametofito pluricelular. La espora es un elemento importante en los ciclos vitales biológicos de plantas, hongos y algas. Las esporas se pueden clasificar según su función, estructura, origen del ciclo vital o por su movilidad. El término también puede referirse a la etapa inactiva de algunas bacterias, lo que se denomina más correctamente endoesporas y no son esporas en el sentido considerado aquí. La mayoría de los hongos producen esporas; aquellos que no lo hacen se denominan hongos asporágenos. Ciertas bacterias producen esporas como mecanismo de defensa. Las esporas bacterianas tienen paredes gruesas y pueden resistir las altas temperaturas, la humedad y a otras condiciones desfavorables. Las bacterias Clostridium forman esporas, las cuales producen las bacterias vivas que causan gangrena gaseosa y colitis asociada con antibióticos

 

En este proyecto se ha determinado el espectro de acción de prototipos SANIERS diseñados para desinfectar biberones sumergidos en agua mediante ozonización. De acuerdo con el objetivo del prototipo SANIERS, en el espectro de actividad antimicrobiana se han incluido cepas bacterianas que podrían producir trastornos gastrointestinales y de salud en general por vía oral. El prototipo de ozonización SANIERS resultó altamente eficaz a la hora de desinfectar agua contaminada con diversas especies bacterianas en suspensión. Un solo ciclo de 10 minutos de ozonización fue suficiente para reducir de 5 a 6 logaritmos la carga bacteriana, lo cual se sitúa por encima incluso de las exigencias establecidas por la agencia AFNOR sobre actividad de Antisépticos y desinfectantes (AFNOR, Antiseptiques et désinfectants: Normes et reglementation). De igual modo, la actividad del ozonizador resultó eficaz frente a hongos y levaduras, partículas víricas, e incluso frente a esporas de Geobacillus stearothermophillus. En este último caso, fue necesario aplicar dos ciclos de ozonización de 10 minutos para conseguir la desinfección. A continuación se muestran los resultados obtenidos. Las tablas reflejan los recuentos de bacterias obtenidos antes y después de la ozonización en tres experimentos independientes.

 

 

 

Endosporas de Geobacillus stearothermophilus

 

Endosporas de Geobacillus stearothermophilus

Las endosporas son células especializadas, no reproductivas, producidas por unas pocas bacterias de la división Firmicute. Su función primaria es asegurar la supervivencia en tiempos de tensión ambiental. Son extraordinariamente resistentes a la radiación (ultravioleta, X y gamma), a la desecación, a la lisozima, al calor, a los desinfectantes químicos y a trituración mecánica. Las endosporas se encuentran comúnmente en el suelo y el agua donde sobreviven durante largos periodos de tiempo.

Cuando una bacteria percibe condiciones ambientales desfavorables, comienza el proceso de esporulación, el cual llega a durar cerca de 10 horas. Se repliega el ADN y una pared de la membrana conocida como tabique se comienza a formar. La membrana de plasma de la célula rodea esta pared formando una doble membrana alrededor del ADN y la estructura se convierte ahora en lo que se conoce como forespora. El calcio se incorpora a la forespora. La corteza se forma después entre las dos capas y la bacteria agrega una capa más a la forespora. La esporulación es completa ahora, y la endospora es lanzada cuando se degrada la célula vegetativa. La endospora es resistente a la mayoría de agentes que matarían normalmente a las células vegetativas. Los productos de limpieza de la casa generalmente no producen ningún efecto, ni la mayoría de alcoholes, compuestos de amonio o de los detergentes, sin embargo el óxido de etileno es eficaz contra las endosporas. Aunque son resistentes al calor y a la radiación extremos, las endosporas pueden ser destruidas mediante estos tratamientos. Así, la exposición al calor extremo por periodos grandes de tiempo así como la exposición prolongada a la radiación, (radiografías o rayos gamma por ejemplo), matarán a la mayoría de endosporas.

La reactivación de la endospora ocurre cuando las condiciones son más favorables e implica la activación y germinación. Aunque una endospora este en condiciones favorables, no germinara hasta que ocurra la activación. La activación se acciona con calor. La germinación implica una reactivación del metabolismo que rompe la hibernación.

Como un modelo simplificado para la diferenciación célular, los detalles de la endospora se han estudiado extensivamente, especialmente el bacilo subtilis. Estos estudios han contribuido al estudio de los genes, transcripción y unidades del factor sigma de la polimerasa del ARN. De forma siniestra, las endosporas de Bacillus anthracis fueron utilizadas en los ataques 2001 del ántrax. El polvo encontrado en las cartas estaba contaminado con endosporas del ántrax. La ingestión, inhalación o contaminación de la piel con estas endosporas, etiquetados incorrectamente como "esporas", produjeron gran cantidad de muertes.

 

 

Ejemplo de la actividad esporicida del equipo ozonizador SANIERS. Placas de petri en las que se han incubado las membranas procedentes de la filtración de 100 ml de agua contaminada con esporas de la bacteria Geobacillus stearothermophilus antes y después de uno y dos tratamientos de ozonización.

volver